martes, 22 de febrero de 2011

Material complementario: Lenguaje audiovisual. El documental

MATERIAL APORTADO POR LA DOCENTE MERCEDES PÉREZ


Tipos de Documental:

  1. Centrado en un acontecimiento. El suceso es la espina dorsal de la película. Pude tratarse de la botadura de un barco, una feria de productos lácteos o la captura de un famoso criminal. El acontecimiento tiene sus fases , y en su transcurso pueden aparecer entrevistas , trozos oportunos del pasado, o incluso fragmento del futuro ( relato del criminal )
  2. Definitorio de un proceso. Presentan hechos en cadena que componen un proceso interesante. cada hecho es complemento de otro, se trata de reducir a lo esencial de cada uno de ellos dando como resultado la ironía y comparación entre los distintos fragmentos.
  3. De viaje. El aliciente del viaje , con todos sus matices metafóricos y sus ritmos incorporados de movimiento , son aplicados a la película documental .
  4. Ciudad amurallada. Es la que utiliza un microcosmos para insinuar una crítica a mayor escala.
  5. Histórico. Desde el monumento en que todo film reproduce todo aquello que ya pasó, todas las películas son históricas. Cine medio para resucitar el pasado. El propio medio cinematográfico , por su realismo y su movimiento es ineluctable a través del tiempo; no hay manera de ilustrar la pantalla parece un vehículo extremadamente pobre porque el sentido de la historia es pura abstracción .El documental histórico no tiene como fin primordial transmitir a la audiencia todo el alcance de un asunto sino su objetivo puede ser un personaje o un asunto determinado.

PRECISIONES SOBRE EL GÉNERO DOCUMENTAL Y EL REPORTAJE

Teóricamente, el cine documental está basado en hechos ciertos. Trata de demostrar la verdad de los acontecimientos, situaciones, comportamientos, etc. Sin embargo es el género cinematográfico en que la realidad es más manipulable y en que es más difícil para el espectador percibirlo. La naturaleza del documental es falsa, porque se fundamenta en un discurso narrativo que ha fragmentado previamente la realidad, a través del montaje -esencia de la secuencialidad audiovisual. Hay que valorar qué criterios se utilizan para elegir los fragmentos audiovisuales que finalmente se emitirán. Ex: un documental sobre las 24h de un proceso, personaje... no tiene 24h de duración. // Para evitar esta manipulación, Andy Warhol filmaba planos secuencia sin interrupción alguna.

El documentalista debe ser honrado con sus instrumentos de expresión, para mantener en equilibrio la realidad y la imagen. El documental es un género que construye una ficción, partiendo de elementos obtenidos directamente de la realidad. De todos modos, el documental es un género que desde sus inicios se comprometió fuertemente con la realidad. Ex: El primer trabajo filmado fue un documental de los hermanos Lumière. Pero con la TV aparecieron otros compromisos.

El lenguaje usado en cine, en vídeo y en televisión es el mismo: el lenguaje cinematográfico. Por eso, en la construcción de documentales se han introducido recursos expresivos del cine de ficción o el experimental.

CLASIFICACIÓN:

  • Documentales TV
  • Documentales cine
  • Reportajes
  • Grandes reportajes, periodismo de investigación. Son temáticas llamadas de contenido. Suelen emitirse en prime-time y pueden ser usados por la cadena como arma de intoxicación ideológica (TV públicas) o de escándalos (TV privadas).
  • Documentales social. Se sitúan en los espacios informativos no diarios.
  • Documentales (pseudo)didácticos y (pseudo) científicos. (la selva, la sabana, etc)
  • Documentales culturales, ignorados normalmente por las franjas de prime-time.
  • Publirreportajes.
  • Reportaje experimental. “Elucubración sobre el discurso estético o de los contenidos”
  • Dentro de los documentales también se pueden incluir las grabaciones de conciertos, recitales, programas musicales... todos ellos incluyen entrevistas, la preparación del concierto, etc.
  • Derivación del género del documental hay los docudramas. Sucesos reales en qué se relatan los hechos tal como se sucedieron, pero se graban posteriormente, intrepretados por sus mismos protagonistas.
  • Documentales de archivo. Reconstrucción de la realidad a partir de documentos filmados en el pasado, con información de filmotecas, sonotecas, archivos... la procedencia heterogénea de las imágenes hace necesario un buen montaje. El off es la columna vertebral de estos trabajos.
LA ESCRITURA CON LA CÁMARA:

Años 50: los franceses acuñan el camera-stylo (en el contexto del cinema-verité). Se trata de grabar con la cámara en mano, marcando un estilo propio. Como resultado, el plano es fruto del trazo que describe, en el espacio, el ojo de la cámara.

Con un trípode, sin embargo, se consigue estabilidad, inmovilidad de la cámara, serenidad en los planos fijos. Su lenguaje se acerca a la racionalidad.

Encuadre: Marca unos límites. En el cine clásico, la proporción es de 1/1'33 entre la altura y la base del cuadro. A mediados del siglo XX entro el formato panorámica: 1/1'66 que más tarde se desarrolló hasta el 1/1'85. Hoy la HDTV (TV de alta definición) impone la relación 9/16. (equivalente a un 1/1'77).

Se comporta como un límite excluyente de la realidad, al ofrecer un campo de visión limitado. Da más importancia a aquello que encubre, que a los que muestra.

Permite dos enfoques: conocer la realidad; y cómo el documentalista la ve (su actitud frente a los hechos).

Sonidos: es un factor adicional de información. Por un lado el uso complementario de la banda sonora (que dice que cuenta más tarde...). y los sonidos procedentes de fuera de campo, que parecen capaces de ampliar la información audiovisual del entorno de la realidad. Se considera un “superplano” a los planos que incluyen sonidos procedentes de fuera del encuadre, que hacen comprensible para el espectador el espacio de fuera de campo y les alcanzan un suplemento de realidad que no ven.

Plano: se relaciona con el concepto encuadre. Es una reproducción en dos dimensiones de la realidad. Tiene consideraciones espaciales y temporales. La toma es el segmento de narración fílmica en tiempo real que transcurre desde que se arranca y se detiene la grabación con la cámara. Si se manipula el tiempo de los planos, entonces difiere el tiempo real del tiempo fílmico.

El plano -secuencia es un sucesión de planos instantáneos captados en un único movimiento de cámara.

Tamaño planos: Primer plano (oculta gran cantidad de información), Plano Medio (aporta distanciamiento y puede mostrar el lenguaje de las manos), Americano, General (personajes y su relación con el espacio)

Verosímil fílmico: cualidad del discurso audiovisual de tener una apariencia de verdad totalmente creíble.

En situaciones arriesgadas, la calidad de las imágenes es el factor menos importante, y estas toman un valor testimonial muy superior al formal (por muy mal grabadas que estén).

Composición planos: debe primar la claridad y la inteligibilidad. Si las líneas dominantes son líneas horizontales, reforzarán el efecto psicológico de quietud y reposo.

Líneas verticales, los elementos parecen barrar el paso al espectador.

Líneas inclinadas, oblicuas, dinamizan el modelo de presentación.

Líneas curvas, sugieren sensualidad, densidad de vida, complejidad de sentimientos...

La simetría en la composición da sentido del orden, del equilibrio y de institucionalización.

El color y los juegos de luz y sombras sirven para atraer la atención.

En una división en tercios de la pantalla, la zona central es la que atrae la mayor atención.

La profundidad de campo es un factor de refuerzo para los componentes de la imagen. Si todo está borroso excepto un solo elemento, este atraerá la vista, así como si está estimulado con un las luces y las sombras: si tiene un foco de luz o si está grabado a contraluz. El movimiento en una escena también suscita la atracción.

Movimientos de cámara:

Panorámica horizontal/ vertical: cuando la cámara se mueve sobre su eje horizontal/ vertical sin desplazar su posición en el espacio. Implica un valor exploratorio. En ocasiones es necesaria para abarcar todo un edificio, por ejemplo. cuando se utiliza para el seguimiento de alguien se la conoce como panorámica de acompañamiento (fondo en movim. constante mientras el individuo mantiene una posición relativa en el encuadre)

Travelling: cuando su eje vertical se desplaza en el espacio. Imprime profundidad y da la sensación de penetración en el espacio También existe la posibilidad de seguimiento. Cuando es el vertical el que se desplaza se llama Efecto grúa. El travelling óptico es el conocido como zoom (a partir de un uso de un objetivo de focal variable) Este efecto es muy artificial.

Posiciones de cámara:

Picado: desde arriba hacia abajo

Contrapicado: desde abajo hacia arriba

Altura normal de los ojos.

Perspectivas:

La lentes focales cortas són las llamadas angulares o gran angulares, que exageran el efecto de perspectiva. El contrario es el teleobjetivo, que elimina la perspectiva y muestra una representación plana -al mismo tamaño- de unos personajes que ocupan espacios reales distintos.

La profundidad de campo es la zona del espacio que existe por delante y por detrás del punto de enfoque, dentro del cual la imagen obtenido sigue ofreciendo nitidez. El interés visual del espectador se fija en las zonas que se ven más definidas, o sea en los contenidos que se incluyen en el intervalo llamado profundidad de campo.

En una misma distancia de enfoque, si las distancias focales son largas (teleobjetivos), la profundidad de campo es menor. Si son cortas (angulares y gran angular) la profundidad es mas amplia.

También influye en esto la abertura del diafragma: cuanta más luz, más cerrado estará. Pues bien, cuanto más abierto esté el diafragma, menos profundidad de campo habrá, y viceversa.

GUIÓN Y NARRACIÓN

El texto escrito:

El texto de un documental o de un reportaje puede escribirse previamente en muy pocos casos. El texto de un documental se deberá emplear para añadir una información complementaria sbre las imágenes: sirve para decir lo que las imágenes no explican. Las imágenes, acompañadas de sus sonidos naturales u otros efectos constituyen por si mismas un texto audiovisual. El estilo del texto debe ser directo, integrado por frases cortas y precisas. Y debe ser complementario. En general se puede afirmar que frases muy largas, retóricas, subordinadas ligan muy mal con el lenguanyje audiovisual.

El discurso del montaje:

En el plano de la narración, es el discurso del montaje el que debe tener pirioridad sobre otros factores. La jerarquización de las imágenes debe mandar en el documental, en el reportaje y en la simple noticia del telediario. Siempre la reproducción visual de la realidad primará sobre cualquier descripción de la misma.

EL MONTAJE

El montaje cinematográfico.

En el lenguaje de las imágenes en movimiento, el montaje sigue siendo el eje vertebrador del discurso, y un elemento caligráfico y expresivo de total contundencia. Definición: el montaje es la selección, ordenación, medida y yuxtaposición de unos planos determinados, con el fin de construir la continuidad narrativa del relato fílmico, contribuyendo asimismo a la aportación del sentido del discurso audiovisual. El realismo en que se basa el documental es una trampa fatal para los realizadores sin imaginación: creen que la concatenación de hechos reales filmados ya supone que el documental encandile al espectador. Todo aquello que colabore a enriquecer, desde el punto de vista de la gramática y del lenguaje, de la sintaxis y el estilo, el relato audiovisual no hará más que potenciar la atención y el interés del espectador.

Tipos de montaje

La secuencialidad narrativa obtenida gracias a la yuxtaposición de unidades expresivas (planos) puede lograrse mediante alguno de estos procedimientos:

a) Montaje lineal: narración cronológica de los hechos. Evita al máximo los grandes saltos temporales. Su desarrollo es lineal

b) Montaje discontinuo. El montador puede construir el relato incluyendo secuencias filmadas en distinto tiempo y lugar, aunque ordenadas cronolótgicamente. Lo característico de este tipo de montaje son los saltos en el tiempo.

c) Montaje paralelo. Cuando se recurre a secuencias referidas a hechos que se desarrollan simultáneamente en el tiempo, pero que son presentadas alternativamente al espectador.

d) Montaje ideológico. Consiste en la introducción de secuencias o planos que conectan con el tema no por su vinculación espacio-temporal o real con los hechos, sino por su simbólica, su relación metafórica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario